top of page
FOTO3_edited_edited.jpg

FORUM, MERCADO Y CENTRO EDUCATIVO

PROYECTO A DETALLE

El mercado comunitario y espacio educativo, ubicados en Colima de Tibás, plantea la intervención en el sitio como un elemento que reaviva la dinámica económica y paisajista de la zona, aportando al emprendimiento tanto en áreas de comercio como de aprendizaje y capacitación.

ESPACIO INTERNO MERCADO

FORUM, MERCADO Y CENTRO EDUCATIVO

LOS CONCEPTOS DETRÁS DEL DISEÑO

  • Fórum, el medio de crear comunidad, El proyecto Fórum está conformado por dos elementos construidos que vienen a aportar a las dinámicas de Colima Tibás.

  • Su impacto nace de componentes ambientales, económicos, culturales, educativos y sociales.

  • El planteamiento surge de una serie de elementos conceptuales con el fin de generar actividades, sentimientos y experiencias a los futuros usuarios del proyecto.

  • Conexión, recorrido, secuencia, integración, abrazo y frescura fueron algunos de los adjetivos que llevaron a tomar pautas sobre las intenciones del diseño y la función del elemento arquitectónico.

  • Colima Tibás cuenta con un gran grupo de emprendedores, Las áreas remanentes del viaducto se estaban volviendo desoladas e inseguras y el sector está rodeado de dos ejes de transporte de pasajeros, la carretera 101 y la estación del tren.

  • Se genera un espacio donde las personas que poseen un emprendimiento pueden ofrecerlo a otros y de esta necesidad surge el Módulo Mercado, este es un espacio modular, con 40 locales para la venta de distintos productos según sus áreas.

  • Los Módulos de mercado forman una serie de recorridos donde desde una zona es posible ver todos los locales e identificarlos según una paleta de color que orienta al usuario. 

  • El mercado cuenta con espacios de cafetería, comidas rápidas, verdulerías, carnes, artesanías, envasados, cuero, oficinas, sanitarios y una gran plaza central que su fin, es reunir a todas las personas, generar comunidad, un espacio amplio, con mesas rodeado precisamente de las áreas de venta de comidas para que las personas puedan comer en esa zona.

  • El mercado, cuenta con una plataforma como segundo nivel, una plataforma que genera un espacio amplio y abierto, que permite ver las visuales hacia el este y el oeste, también apreciar espacios del mercado u ofrecer espacios de descanso, ocio, entretenimiento, espera, reunión, charlas y otros a fines.

  • El amplio espacio permite la reunión de grupos pequeños o medianos para actividades más comunales y de reunión donde toda la comunidad puede integrarse y participar.

  • La cubierta del mercado, genera una sensación de monumentalidad, sin embargo, su estructura es sutil y ligera, sin lucir aplastante para los usuarios, el fin es crear movimientos interesantes para percibir desde el interior del mercado mientras que su estructura la convierte en un elemento permeable por las cuatro fachadas, invitando a las personas a su ingreso.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

+506 8455-4995

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 by Christian Zuñiga Vargas Arquitectura. Proudly created with Wix.com

bottom of page