top of page
2 (3).png

ESPACIO DE EXPRESIÓN MUSICAL 

ESPACIO A DETALLE - DESDE EL INTERIOR

PROYECTO DESTACADO

PREMISA INVESTIGATIVA

El problema planteado busca comprender cómo generar espacios que promuevan experiencias emotivas y memorias en las personas en sitios de expresión musical, esto con la finalidad de demostrar el valor auténtico de la arquitectura y la música como artes sensibles involucrando centralmente al humano y los estímulos espaciales que evocan sentimientos, experiencias, memoria y recuerdo que fortalecen la cualidad sensible del espacio arquitectónico.


Este articulo de investigación académica buscar demostrar la importancia en la versatilidad del espacio arquitectónico que responda a las situaciones y experiencias de los usuarios en un beneficio de su bienestar y calidad de vida, comprendiendo que los usuarios perciben los estímulos del espacio y son intercambiados entre ambos.


Se analiza autores como Juhani Pallasmaa en los ojos de la piel, la arquitectura y los sentidos, Alberto Saldarriaga con La arquitectura como experiencia, espacio, cuerpo, sensibilidad, a Deryck Cooke con ¿Qué clase de arte es la música? Y a Martin Heidegger con Construir, Habitar y pensar entre otros.


La metodología se orienta por una investigación de tipo cualitativo y se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un espacio arquitectónico, en este caso un espacio de expresión musical, y en relación con su contexto.

CAPAS DEL ESPACIO

EXPLORACIÓN DE LUZ Y SOMBRA

Se representan intenciones de trabajo de la luz, perforaciones, acceso de luz, manejo de los planos inclinados (paredes) y la inclinación de los cielos para generar ingresos de luz natural. 
Estas perforaciones buscan reflejarse en el espacio interno para que con el paso del sol se muevan generando juegos de luz y una dinámica interesante en el espacio con la luz como un estimulo visual para los usuarios. 
Se rompe la forma para incorporar inclinaciones en planos y el juego de estas inclinaciones con la percepción del espacio interno, estos planos se perforan para observar el comportamiento de la luz y su incidencia en el espacio.

1
2
3
4
5

CAPAS DEL ESPACIO

EXPLORACIÓN DE MATERIALIDADES

CONCRETO: Sus cualidades permiten mantener el espacio fresco y aísla el sonido eficientemente, este funciona como una estructura estereotómica que sostiene el trabajo modular de la parte interna.

Cualidades: Fresco, Aislante, Protector, Estructural. 

VIDRIOS - ACRÍLICOS: Estos permiten el eventual ingreso de la luz en un área específica en la parte de las cubiertas. Cualidades: Transparencia, Ingreso de Luz, Aporte de Color.

MADERA: La madera recibe de manera amable las ondas del sonido y las absorbe en mediana medida permitiendo así que el sonido rebote pero con menores ondas.

Cualidades: Acogedor, Cálido, Suave.

PISO BRILLANTE: Uno de los factores importantes en el espacio interno es el trabajo de la luz y el movimiento en el espacio al igual que las ondas de sonido, el piso de esta calidad permite generar reflejos y texturas que vienen desde el cielo, el reflejo de los paneles perforados y los acrílicos/vidrios.

Cualidades: Brillante, Reflexión de Luz, Aclara el espacio

1
2
3
4
5

HALLAZGOS

CONCLUSIONES EN EL PROCESO

  • Es de suma importancia comprender al usuario en todas sus cualidades, dimensiones, gustos, necesidades, afinidades, miedos, actitudes psicológicas, percepciones, sentimientos, emociones, rutinas, formas de usar el espacio, entre otros, esto permite generar un diseño más informado, más amigable y que responde de mejor forma al uso que estos usuarios vayan a darle al espacio.

  • La arquitectura como disciplina sensible y la música, como arte en relación a este espacio en este artículo, denota que hay cualidades importantes de los espacios que deben ser tratadas con suma delicadeza y detalle, tanto en el entendimiento de las propiedades de los materiales para entender como reaccionan los usuarios a estos y también para que los materiales respondan adecuadamente a las necesidades de las actividades que se desarrollan en el mismo.

  • Se demuestran las cualidades sensibles de los usuarios en el entendido de que se busca que el espacio estimule con los sentidos a los usuarios en la vivencia de las experiencias musicales.

+506 8455-4995

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 by Christian Zuñiga Vargas Arquitectura. Proudly created with Wix.com

bottom of page