CENTRO ACÚSTICA
ESPACIO A DETALLE - DESDE EL INTERIOR
PROYECTO DESTACADO
DINÁMICA DE ABORDAJE
LA FINALIDAD DEL DISEÑO VISTO DESDE EL INTERIOR
Se busca que el espacio interior sea el generador principal de las experiencias dentro del proyecto arquitectónico.
Darle un alto valor a su capacidad de adaptación en el tiempo y uso.
Considerar el proceso creativo-constructivo desde los requerimientos físico- emocionales del que habita, hasta la definición técnica constructiva del espacio, sus componentes materiales y sistemas.
La propuesta del proyecto gira en torno a la investigación sobre el espacio arquitectónico, tomando como premisa que el diseño del espacio interno también es la razón principal de nuestro ejercicio profesional.
El ejercicio de diseño, interviene un edificio construido y abandonado por falta de aplicaciones dentro de la norma. Este edificio es intervenido por medio de una propuesta de remodelación y diseño del espacio interno tomando en cuenta las necesidades de los usuarios, y las capas del espacio interno como luz, sombra, color y materialidad.
El diseño toma como premisas, el ser humano, como principio y fin del ejercicio del diseño. La adaptabilidad, como característica fundamental funcional y formal de los espacios, los sistemas y la materialidad que componen un proyecto y el desempeño, como proceso de análisis que respalde la toma de decisiones de diseño desde el uso, el confort, la efectividad y que garantice la no obsolescencia prematura de un espacio.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo influye el uso de la música en los espacios de esparcimiento dedicados a la salud emocional y mental?
Las investigaciones muestran que la música puede tener un efecto beneficioso en las sustancias químicas del cerebro, como la dopamina. También existe evidencia moderada de que la música puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol que es la hormona del estrés. También, se ha demostrado, que escuchar música —ya sea música de fondo, o al escuchar grabaciones atentamente o en presentaciones musicales— tiene un impacto positivo en el bienestar mental, la depresión y la ansiedad. También se debe recordar que las personas se vieron afectadas, tristes, estresadas y aisladas por la pandemia de COVID-19, y algunos acudieron a la música para mejorar su bienestar mental.
El diseño propuesto para la guardería involucra a los niños, en este espacio se incorporan elementos como los xilófonos que estimulan auditivamente a los niños y se maneja un lenguaje visualmente estimulante. Las piezas hexagonales, a la vez, son piezas que funcionan como aislantes acústicos, para disminuir los ecos dentro del espacio y la afectación por ruido a áreas cercanas a la guardería. Dentro de estas zonas, al igual que el playground, se incorporan aerófonos, que vienen a generar suaves sonidos que crean experiencias más inmersivas y relacionadas con el estímulo auditivo .Esto mejora e incorpora estos estímulos al área de cafetería que es un espacio complementario a todas las actividades, la incorporación de la música en esta zona fomenta las cualidades tranquilizantes y genera un espacio más ameno y cómodo.
El espacio para jóvenes y adultos, involucra actividades relacionadas a la música y los estímulos que esta genera. Se busca que el edificio responda adecuadamente a aportar a estos estímulos pero que a su vez no genere interferencias entre las relaciones que puedan existir entre espacios y actividades. Esto se soluciona con tratamientos acústicos en suelos, cielos, paredes y el manejo de distintos materiales y equipos.
REVISA LA INFORMACIÓN COMPLETA EN EL SIGUIENTE BOTÓN:




